Pautas

Que diferencia hay entre un tour operador y una agencia de viajes?

¿Qué diferencia hay entre un tour operador y una agencia de viajes?

La diferencia es que los tour operators ofrecen de una forma muy cerrada los planes de viaje, mientras que las agencias intentan más bien plegarse lo más posible a los clientes, tomando sus servicios, entre otros, del mayor número posible de tour operators.

¿Quién fue el primer tour operador?

Surge la primera Agencias de Viajes por el señor Thomas Cook en 1.841, quien ofrecía servicios de medidora entre la demanda del cliente y una oferta de transporte, alojamientos y atractivos Turísticos.

¿Cuáles son las funciones de un tour operador?

Las principales funciones de un operador turístico son:

  • El estudio de las necesidades de los turistas potenciales para las excursiones y los programas turísticos.
  • La elaboración de programas de servicios turísticos prospectivos.
  • La interacción con los proveedores de servicios.

¿Cómo surge la tour operador?

El surgimiento de los Tours Operadores se remonta al decenio de los 50, cuando aparecen en los pases de Europa central. Al principio incluan en sus viajes programados, hoteles relacionados empresarialmente con ellos como suplidores de alojamiento y al vuelo charter como medio de transporte mas usual.

¿Cuándo iniciaron los tour operadores?

Se remonta a los años 50 en los países centro Europeos, que solían utilizar hoteles vinculados empresarialmente a ellos. Como tipo de vuelo, utilizaban el vuelo charter, de esta manera se obtenían precios mucho más reducidos a los de aquel momento: vuelos regulares con precios o tarifas caras.

¿Qué debo hacer para ser tour operador?

  1. Nombre comercial definitivo.
  2. Presentar carnet de trafico aéreo, (Agencias de viajes)
  3. Presentar planes y/o programas de excursiones turísticas realizadas o por realizar (operadora de tour)
  4. Depositar cuatro sellos de impuesto interno por valor de RD$ 400.
  5. Visto bueno de inspección realizado por turismo.

¿Qué ofrece un tour?

Son viajes organizados y preestablecidos que incluyen un recorrido por una o varias ciudades, así como diversos servicios turísticos. Son comercializados a un precio fijo y normalmente incluyen el traslado, hospedaje, comidas y visitas a atractivos turísticos.

¿Qué ofrece un tour operador?

Un tour operador es una compañía que crea y comercializa paquetes turísticos, los que pueden incluir transporte, alimentos, hospedaje, visitas de ciudad, etc. En la cadena de venta, los tour operadores normalmente venden a las agencias minoristas y no directamente al cliente final.

¿Quién creó el primer tour operador?

Thomas Cook es conocido como «el padre del turismo», fue predicador y evangelista, y tiene un gran reconocimiento en el sector turístico por ser la primer persona en organizar de manera profesional un viaje, y más tarde, también pionero al crear la primera agencia de viajes.

¿Cómo trabajan los operadores turísticos?

Actualmente, muchos operadores turísticos se están centrando en proveer una selección de destinos en regiones específicas. Mientras tanto, la mayoría de los agencias de viajes están capacitadas para trabajar con una amplia gama de destinos a nivel internacional.

¿Cuál es el papel de la agencia turística?

El papel de la agencia turística es el de intermediario entre la persona que demanda turismo y la persona que ofrece esa demanda y que es productor de bienes o servicios turísticos. …empresa de servicios que fomenta e intermedia la realización de viajes y otras actividades turísticas. (Rodríguez, 2001).

¿Por qué los viajes contribuyeron al desarrollo del turismo?

Desde el punto de vista histórico los viajes toda vez que contribuyeron al desarrollo de las ciencias geográficas sirvieron paralelamente a la consolidación del crecimiento de los viajeros turísticos, como afirma Eros Salinas en su libro, Geografía y Turismo. Aspectos territoriales del manejo y gestión del turismo.

¿Cómo actúan las agencias de viajes?

Por su parte, las agencias de viajes actúan como intermediarias entre el consumidor final y los tour operadores o, directamente con los prestatarios de servicios turísticos como pueden ser hoteles, aerolíneas o empresas de ocio.