Tendencias

Quien dijo la frase si quieres la paz preparate para la guerra?

¿Quién dijo la frase si quieres la paz prepárate para la guerra?

Publio Flavio Vegecio
“Si vis pacem, para bellum”, “si quieres la paz, prepárate para la guerra”, la frase de Publio Flavio Vegecio escrita en su Epitoma rei militaris a fines del siglo IV DC, es aquí representativa.

¿Qué pasa si hay guerra?

La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos. Las guerras tienen como origen múltiples causas, entre las que suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir disputas económicas, ideológicas, territoriales, etc.

¿Es necesario estar preparados para la guerra?

Estar preparados para la guerra es uno de los medios más eficaces para conservar la paz. Para hacer la paz se necesitan dos; pero para hacer la guerra basta con uno sólo. Es mucho más fácil hacer la guerra que la paz. Prefería la paz más injusta a la más justa de las guerras.

¿Es más fácil hacer la guerra que la paz?

Es mucho más fácil hacer la guerra que la paz. Prefería la paz más injusta a la más justa de las guerras. Una de las frases de guerra más inspiradoras es este de Cicerón, pues nos recuerda que la paz siempre es el camino a tomar, aunque pueda parecer más largo y cansado que el de la guerra.

¿Por qué las guerras deben ser evitadas?

Las guerras deben ser evitadas a toda costa, con ello lograremos que nuestra nación sea a la larga mucho más próspera. 2. La guerra no es un fenómeno independiente, sino la continuación de la política por diferentes medios. (Carl P. G. von Clausewitz)

¿Cómo confundir la paz con la ausencia de guerra?

Existe una tentación extremadamente sutil y peligrosa de confundir la paz con la simple ausencia de guerra, como estar tentados de confundir la salud con la ausencia de enfermedad, o la libertad con el no estar preso. La terminología es a veces engañosa.

https://www.youtube.com/watch?v=iPJCV8jADyc