Que significan las letras de la caja de fusibles?
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué significan las letras de la caja de fusibles?
- 2 ¿Qué significa la F en un fusible?
- 3 ¿Cómo leer la caja de fusibles?
- 4 ¿Cómo determinar el tipo de fusible?
- 5 ¿Qué pasa si pongo otro fusible de mayor amperaje?
- 6 ¿Cómo saber qué fusible es para cada cosa?
- 7 ¿Qué es un fusible?
- 8 ¿Qué son los Fusibles Cilíndricos?
¿Qué significan las letras de la caja de fusibles?
Los fusibles que tienen la primera letra g protegen contra sobrecarga y cortocircuito, en el caso que la primera letra sea a protegen contra cortocircuito teniendo que tener una protección adicional contra sobrecarga como puede ser un relé térmico.
¿Qué significa la F en un fusible?
Un fusible es una protección contra una alta intensidad. F 5A/60V, éste significa que es un fusible “rápido” (f), la corriente máxima es 5A, el voltaje máximo permitido es 60V.
¿Qué indica la clase H en un fusible?
Su característica principal es poseer elemento fusible reemplazable y no contener material de relleno. Responden a las normas norteamericanas de Underwrite Laboratories (U.L.), la que nos designa como fusibles clase H, el máximo rango de corriente nominal es 600A y las tensiones nominales pueden ser 250 y 600V.
¿Cómo leer la caja de fusibles?
Precisamente el color y el número te permiten diferenciar y conocer qué tipo de fusibles es.
- Fusibles naranjas: 5 amperios.
- Fusibles rojos: 10 amperios.
- Fusibles azules: 15 amperios.
- Fusibles amarillo: 20 amperios.
- Fusibles transparente: 25 amperios.
- Fusibles verdes: 30 amperios.
- Fusibles ámbar: 40 amperios.
¿Cómo determinar el tipo de fusible?
La regla general es que la calificación de voltaje de un fusible siempre debe ser más alta a la la calificación de voltaje del circuito que se va a proteger. Por ejemplo, si el voltaje del circuito es de 24 V, entonces la calificación de voltaje del circuito debe ser superior a 24 V (sí…
¿Cuáles son los fusibles de alto voltaje?
Son dispositivos de seguridad que protegen a los alambres contra sobrecargas de corriente.
¿Qué pasa si pongo otro fusible de mayor amperaje?
¿Y si pongo un fusible de mayor amperaje del que debe llevar? Es probable que provoques una avería grave en todo el sistema que proteja ese fusible. Por ejemplo, si es el del motor de arranque, lo quemarás.
¿Cómo saber qué fusible es para cada cosa?
Precisamente el color y el número te permiten diferenciar y conocer qué tipo de fusibles es.
- Fusibles naranjas: 5 amperios.
- Fusibles rojos: 10 amperios.
- Fusibles azules: 15 amperios.
- Fusibles amarillo: 20 amperios.
- Fusibles transparente: 25 amperios.
- Fusibles verdes: 30 amperios.
- Fusibles ámbar: 40 amperios.
¿Qué son los fusibles vidrio?
Fusibles vidrio: Este tipo de fusible posee una característica muy particular, y es que cuando se van a cambiar, deben ser sustituidos por otro fusible que tenga la misma característica, es decir, no solo se debe observar el amperaje y la tensión que soporta, sino también se debe tomar en cuenta la letra que posee antes del amperaje.
¿Qué es un fusible?
El fusible es un elemento de protección contra las sobreintensidades que dependiendo del tipo de curva que éste posea protegerá contra sobrecargas y cortocircuitos o solamente contra cortocircuitos.
¿Qué son los Fusibles Cilíndricos?
Cartuchos fusibles cilíndricos. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS FUSIBLES. Tensión nominal: tensión para la que ha sido previsto su funcionamiento, los valores más habituales son: 250, 400, 500 y 600 v en baja tensión, también existen fusibles para alta tensión, aunque en el rango de la media tensión.
¿Cuáles son los fusibles para vehículos?
Dichas letras pueden ser F, FF, T, entre otras. Fusibles para vehículos: Normalmente los fusibles para los vehículos están indicados en el manual de entrenamiento del vehículo, especificando cuales son los amperajes que deben estar en cada circuito, también es importante saber que dicho amperaje se indica por medio de un código de colores.