Que profesionales no pueden tener tatuajes?
Tabla de contenido
¿Qué profesionales no pueden tener tatuajes?
Aviación: las aerolíneas tampoco ven con buenos ojos que sus empleados tengan tatuajes visibles, especialmente el personal de cabina. Bufetes de abogados: el éxito de una batalla legal, puede ser ganado por la imagen proyectada en el juicio.
¿Qué pasa si tengo tatuajes y estudio medicina?
En ese sentido un estudio de la University Dundee, publicado en 2018, concluye que para los médicos determinadas representaciones en un tatuaje no serían apropiadas, lo anterior luego de entrevistar a estudiantes de medicina y personal de la misma institución.
¿Cómo afectan los tatuajes en el campo laboral?
En caso de que una persona sea contratada y al poco tiempo se haga un tatuaje, existe la posibilidad de que entre en conflicto con la imagen corporativa de la empresa. Y si por esta razón se produce un despido, es difícil determinar si este es improcedente, y “hay que estudiar caso por caso”, indica Gómez.
¿Cómo arruinar tu tatuaje?
Otro punto importante a tener en cuenta, es que durante la cicatrización se genera una costra que jamás debes arrancar o lastimar, ya que podrías arruinar la línea o el color del tatuaje. A continuación 7 factores que también podrían arruinarlo: 1. No seguir las instrucciones del artista
¿Por qué no contratar a una persona con tatuajes?
Díez recuerda que los procesos de selección son diferente en cada país: en el mundo anglosajón los currículum vitae no llevan fotos “ni datos de raza o sociales que puedan influir en la empresa”. En este sentido, no contratar a una persona con tatuajes no siempre redunda en un beneficio para la compañía.
¿Cómo puedes ser un buen tatuador?
No basta con coger la aguja y lanzarse a dibujar sobre la piel. Sigue leyendo porque te vamos a descubrir todo lo que necesitas para ser un verdadero profesional del tatuaje. Para ser un buen tatuador, debes saber dibujar, y no sólo bien, sino muy bien.
¿Qué tiene que ver con los tatuajes?
“Los tatuajes son símbolos que se han extendido y democratizado”, indica, y este proceso tiene que ver con que “las esferas de lo público y lo privado se han diluido”, y ahora el filtro de las empresas también pasa por un análisis de las redes sociales.