Pautas

Que pasa si falla el lisosoma?

¿Qué pasa si falla el lisosoma?

Pueden destruir virus y bacterias invasoras. Si la célula es dañada y no puede ser reparada, los lisosomas participan en el proceso de autodestrucción conocido como muerte celular programada o apoptosis.

¿Qué ocurre si se rompe la membrana de los lisosomas?

Los lisosomas están envueltos en una membrana justamente porque su contenido puede degradar las sustancias que están al interior de la célula y que le son vitales. Si las membranas se rompen, estas enzimas comenzarán a desintegrar todo el contenido celular.

¿Qué nuevas funciones se han relacionado con el lisosoma?

Una línea de investigación en marcha indica que el lisosoma tiene la capacidad de percibir el estado nutricional de la célula y, por extensión, el del organismo entero. Esa nueva visión del lisosoma trasciende el ámbito del metabolismo, pues parece también involucrado en la esperanza de vida y la longevidad.

¿Qué pasaría si falla el funcionamiento enzimático en el organismo?

El déficit de estas enzimas afecta a la absorción y aprovechamiento de los nutrientes ya que las proteínas, hidratos de carbono y grasas, sin la presencia de enzimas, no pueden fraccionarse y dar lugar a sustancias más sencillas que puedan pasar al torrente sanguíneo para poder ser utilizadas por nuestras células.

¿Cuáles son las enfermedades de depósito?

Las enfermedades de depósito son un grupo raro de trastornos del metabolismo en los que no pensamos con frecuencia en los niños. Son enfermedades autosómicas recesivas, que afectan a los lisosomas, y se caracteriza por la acumulación de lipopolisacáridos y lípidos en los lisosomas.

¿Qué tipos de enzimas contienen los lisosomas?

Enzimas más importantes del lisosoma

  • Lipasas, que digiere lípidos.
  • Glucosidasas, que digiere carbohidratos.
  • Proteasas, que digiere proteínas.
  • Nucleasas, que digiere ácidos nucleicos.

¿Qué patologías hay relacionadas con la función de lisosomas?

Se han descrito cerca de 40 enfermedades por depósito lisosomal,2 entre las más conocidas se encuentran: las Mucopolisacaridosis (MPS I o Síndrome de Hurler Scheie y MPS II o enfermedad de Hunter), enfermedad de Pompe, enfermedad de Gaucher y enfermedad de Fabry.