Que es RAC en salud?
Tabla de contenido
¿Qué es RAC en salud?
En el ámbito de las urgencias hospitalarias se ha introducido el término de RECEPCIÓN, ACOGIDA y CLASIFICACIÓN (RAC). En nuestro Hospital, la actividad de RAC la realiza la enfermería del servicio de urgencias, y el sistema de clasificación de pacientes adoptado es el MTS o Sistema de Triaje Manchester.
¿Cómo se clasifican los pacientes en el RAC?
NIVEL I: Pacientes con riesgo vital inmediato que requieren resucitación. NIVEL II: Situaciones de emergencia o muy urgentes, de riesgo vital inmediato y cuya intervención depende radicalmente del tiempo.
¿Cuáles son las fases del RAC?
Como guía definimos 4 niveles de priorización: – Nivel I: riesgo potencial elevado y requiere intervención inmediata. – Nivel II: potencial de deterioro que necesita cuidados rápidos; la espera no debe pasar 30 minutos. – Nivel III: no hay riesgo potencial de deterioro a corto tiempo; la espera no debe pasar 2 horas.
¿Qué es la escala de Manchester?
La técnica es bastante simple, y consiste en clasificar a los pacientes que llegan al hospital en 5 niveles. Para realizar esta clasificación, el método utiliza 5 colores: Rojo, Naranja, Amarillo, Verde y Azul. Cada color simboliza el estado en que el paciente se encuentra, determinando así la gravedad del caso.
¿Qué hace una enfermera en Urgencias?
Coordinar con otras áreas para la realización de procedimientos en el paciente. Registrar en la historia clínica electrónica todos los síntomas que puedan ir manifestándose. Realizar una valoración de control de funciones vitales periódicamente para certificar el estado del paciente y ver su evolución.
¿Qué actividades realiza el personal de enfermería en el área de urgencias?
Atención en boxes
- Coordinar con otras áreas para la realización de procedimientos en el paciente.
- Registrar en la historia clínica electrónica todos los síntomas que puedan ir manifestándose.
- Realizar una valoración de control de funciones vitales periódicamente para certificar el estado del paciente y ver su evolución.
¿Cómo se clasifican los Triajes?
Nivel I (resucitación): situaciones con riesgo vital inmediato que requieren resucitación. Nivel II (emergencia): situaciones de emergencia o muy urgentes, de riesgo vital previsible, que la resolución depende del tiempo. Nivel III (urgente): situaciones de urgencia, con potencial riesgo vital.
¿Cuál es el uso del triaje de Manchester?
Dentro del marco de la calidad y la seguridad para la atención de pacientes el Sistema de Triaje de Manchester esta diseñado para optimizar los tres tiempos de la atención del servicio de emergencias como son: 1. Recepcion según prioridad 2. Estabilización en el área adecuada según su patología 3.
¿Cómo se aplica el Triage de Manchester?
¿Cómo se aplica el Triage de Manchester?
- Identificar el problema.
- Reunir y analizar la información.
- Evaluar todas las alternativas y seleccionar una para su aplicación.
- Aplicar la alternativa seleccionada.
- Comprobar la aplicación y evaluar los resultados.
¿Qué se hace en el servicio de urgencias?
Servicio destinado para recibir, estabilizar y atender al paciente que requiera de atención médica inmediata, que ponga en peligro la vida de la persona o la función de un órgano; el cual está ubicado en las Clínicas Regionales, Hospitales Regionales y Hospitales de tercer Nivel.