Blog

Que es la protuberancia o puente?

¿Qué es la protuberancia o puente?

– El puente o protuberancia es aquella porción ensanchada del tronco encefálico que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo. La superficie anterior del puente tiene forma convexa y presenta una serie de estrías transversales que conforman casi la totalidad de esta estructura.

¿Por qué se llama puente de Varolio?

El puente de Varolio es una estructura de unos 2,5 centímetros de largo del encéfalo humano y de los mamíferos, que forma parte del tallo cerebral y consiste en una masa con fibras transversas bien visibles, en la superficie ventral del cerebro, hacia la porción terminal superior de la médula oblonga y por delante del …

¿Qué función cumple el puente Troncoencefálico?

Funciones del puente troncoencefálico El puente troncoencefálico viene a ser una zona de conexión entre diferentes áreas del cerebro que cruzan mensajes desde la corteza o el cerebelo, conectando las zonas altas y bajas del encéfalo.

¿Qué caracteriza a la protuberancia anular?

La protuberancia anular tiene la forma de un rodillo grueso colocado transversalmente y en él se distinguen dos caras: anterior y posterior. La cara posterior no es visible, ya que está oculta por el cerebelo y forma parte de la fosa romboidea. Alrededor de él se disponen los nervios craneales.

¿Qué es el Midbrain y el puente de Varolio?

El puente de Varolio, también conocido como protuberancia anular o puente troncoencefálico, es una estructura del sistema nervioso central (SNC) situada en el tronco del encéfalo. Concretamente, es la región más prominente de esta estructura y su función es conectar y comunicar al mesencéfalo y al bulbo raquído.

¿Cuánto mide la protuberancia anular?

Ocupa la mitad anterior de la cara lateral. – Mide alrededor de 1,5 cms de altura y 5-7 mm. de ancho. – Está delimitada por delante por el surco ventrolateral, el que también recibe el nombre de Surco Preolivar.

¿Qué pasa si se daña el puente de Varolio?

El puente de Varolio, también conocido como protuberancia anular o puente troncoencefálico, es una de las partes del cerebro más importantes. De hecho, una pequeña lesión en esta estructura podría suponer la muerte súbita o la entrada en un estado de coma.

¿Qué es la palabra protuberancia?

La palabra protuberancia es de origen latín “protuberantia”, del verbo “protuberare”, compuesto por “pro” que significa “hacia adelante”, y “tuberare” que expresa “hincharse”.

¿Cuál es el origen aparente de la protuberancia?

Más hacia afuera, en la cara anterolateral de la protuberancia tiene su origen aparente el nervio trigémino. En el surco bulboprotuberancial tienen su origen aparente, de adentro hacia afuera el nervio abducens, el nervio facial y el nervio vestibulococlear.

¿Qué es la protuberancia saliente?

No obstante, el término en estudio presenta una fuerte vinculación con el cuerpo humano, pues es vista como la estructura anatómica saliente, por ejemplo: protuberancia en la zona pélvica, protuberancia en la zona lumbar, protuberancia en la zona abdominal, protuberancia en la zona genital, protuberancia ósea, entre otras.

¿Qué es la protuberancia anular?

También llamado protuberancia anular o puente de Varolio, es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo . Tiene como función conectar la médula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras superiores como los hemisferios del cerebro o el cerebelo. Es el segmento más prominente del tronco del encéfalo.