Artículos

Que es el aprendizaje basado en proyectos segun autores?

¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos según autores?

Según Larmer y Mergendoller (2010), el Aprendizaje Basado en Proyectos es un método de enseñanza sistemático que permite a los alumnos adquirir conocimientos y habilidades a través de un proceso de investigación estructurado a través de cuestiones complejas y auténticas que se plasman en tareas y productos.

¿Cuáles son las claves de los ABP?

Los 5 puntos clave del ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos

  • 1.1 El alumno toma el protagonismo.
  • 1.2 Es aprender a aprender.
  • 1.3 No es por el fin, es por el medio.
  • 1.4 La autoestima, la colaboración, las habilidades sociales…
  • 1.5 El ABP sirve para todo lo que imagines.

¿Qué elementos se intercambian en el ABP?

El objetivo final del ABP es que los alumnos consigan el éxito escolar y se preparen para su desarrollo personal y profesional.

  • Conocimientos y pensamientos claves.
  • Competencias clave.
  • Un reto o pregunta que desafía (y estimula)
  • Investigación en profundidad.
  • Autenticidad.
  • Decisiones de los alumnos.
  • Reflexión.

¿Cómo comenzar un proyecto ABP desde los intereses de los estudiantes?

A la hora de comenzar proyectos ABP es muy productivo proponer dinámicas narrativas que puedan conseguir aflorar los intereses de nuestro alumnado y hacerles partícipes de sus aprendizajes desde el minuto uno de su entrada en el aula. El objetivo es claro: implicarles, persuadirles, enamorarlos de una idea.

¿Qué es el método de aprendizaje basado en proyectos?

El método de aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una de esas metodologías que renuevan las formas de adquirir competencias. La docencia ha evolucionado exponencialmente con el paso de los años. Valorando cada vez más el proceso educativo e innovando en él.

¿Qué es el aprendizaje por proyectos?

El aprendizaje por proyectos se lleva a cabo a través de una metodología novedosa y exclusiva, en la que los “módulos convencionales” y el estudio por competencias desaparecen para dar paso a un modelo basado en “aprender por saber hacer”.

¿Qué es el ritmo de aprendizaje por proyectos?

Como decíamos en el párrafo anterior, el ritmo de aprendizaje lo marca las necesidades de cada estudiante, que pasa a ser el protagonista. De ahí que en el aprendizaje por proyectos (ABP) los itinerarios formativos sean personalizados y consecuentemente la carga lectiva más flexible.

¿Cuáles son los beneficios de este modelo de aprendizaje?

Los principales beneficios reportados por algunos autores de este modelo al aprendizaje incluyen: Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración, planteamiento de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998). Se Aumenta la motivación.