Popular

Cuando se usa el verapamilo?

¿Cuándo se usa el verapamilo?

El verapamilo se usa para tratar la presión arterial alta y controlar la angina (dolor en el pecho). Las tabletas de liberación inmediata también se usan solas o con otros medicamentos para prevenir y tratar los latidos cardíacos irregulares.

¿Quién no puede tomar verapamilo?

No use verapamilo: Si es alérgico (hipersensible) a este principio activo o a cualquiera de los demás componentes de la especialidad farmacéutica que le han recetado. Si cree que puede ser alérgico, consulte a su médico.

¿Cómo tomar Isoptin?

Tráguela entera. Si tiene dificultad para tragar la cápsula de liberación prolongada entera, pregúntele a su médico o farmacéutico si puede abrir la cápsula y rociar la medicina en una cuchara de puré de manzana para poder tragarla con facilidad. Trague esta mezcla de inmediato sin masticarla.

¿Qué es mejor verapamilo o losartan?

Conclusión: el uso de verapamilo y losartán son considerablemente diferentes en cuanto a la eficacia para reducir PAD, PAS y PAM. El losartán tiene mayor eficacia sobre la presión diastólica y la función renal.

¿Qué reaccion da la verapamilo?

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Las reacciones adversas son raras si se administran las dosis recomendadas. Ocasionalmente, suele presentarse constipación intestinal, mareo, náusea y cefalea.

¿Cómo se diluye el verapamilo?

Preparación: diluir con SF0. 9% o SG5% para alcanzar concentración entre 0.5-2.5 mg/mL (máxima). Administración: se puede infundir por vía central o periférica. El bolo, en 2-3 min, y posteriormente en perfusión intravenosa continua.

¿Qué pasa si dejo de tomar el verapamilo?

Usted no debe dejar de usar verapamil de forma repentina. Dejar de tomarlo de forma repentina puede empeorar su condición. Si usted está recibiendo tratamiento para la presión arterial alta, siga usando esta medicina aunque se sienta bien. La presión arterial alta frecuentemente no tiene síntomas.

¿Cómo se administra el verapamilo iv?

El verapamilo se debe administrar como una inyección intravenosa lenta durante al menos un periodo de dos minutos bajo una continua monitorización de la presión arterial y del electrocardiograma.