Como se descubrieron las piramides de Teotihuacan?
Tabla de contenido
- 1 ¿Cómo se descubrieron las piramides de Teotihuacán?
- 2 ¿Cuándo fueron descubiertas las piramides de Teotihuacán?
- 3 ¿Como era antes Teotihuacán?
- 4 ¿Dónde se encontró la Pirámide del Sol?
- 5 ¿Que se sabe del misterioso túnel descubierto bajo las pirámides de Teotihuacán y por qué nunca se abrirá al público?
- 6 ¿Cómo era la vida en Teotihuacán?
¿Cómo se descubrieron las piramides de Teotihuacán?
Cuando los aztecas llegaron desde el norte al altiplano central de México en la primera mitad del siglo XIV, descubrieron la ciudad en ruinas y le dieron el nombre de Teotihuacán, o «el lugar en el que fueron creados los dioses», relacionándola con su propia mitología de creación.
¿Quién descubrió las pirámides de Teotihuacán?
Leopoldo Batres
Leopoldo Batres. Nació en 1852 en la ciudad de México, donde murió en 1926. Es considerado el arqueólogo oficial del porfiriato, sobre todo por sus trabajos a gran escala realizados en la zona arqueológica de Teotihuacan.
¿Cuándo fueron descubiertas las piramides de Teotihuacán?
450-650 d.
¿Qué descubrimientos han realizado los arqueólogos en Teotihuacán?
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exploran por primera vez las entrañas de la Plaza de la Luna, en Teotihuacan, y se han encontrado con lo que, desde una vista aérea, podría simular un paisaje lunar repleto de cráteres: fosas en cuyo interior se hallan estelas lisas de piedra verde.
¿Como era antes Teotihuacán?
el valle de Teotihuacán estaba poblado por pequeñas aldeas agrícolas que con el tiempo empezaron a explotar las minas de obsidiana de la zona. Ya en 200 a. C. puede hablarse de una primera ciudad, con más de siete mil habitantes y unos 6 km2 de superficie, dedicada al comercio de esta roca volcánica.
¿Cuál es la edad de las piramides de Teotihuacán?
El desarrollo de la cultura teotihuacana abarca un largo periodo de nueve siglos, desde su inicio hacia el año 200 antes de Cristo, hasta su decadencia, ocurrida entre los años 700 y 750 de nuestra era.
¿Dónde se encontró la Pirámide del Sol?
de Teotihuacán
La Pirámide del Sol es la estructura más importante dentro del Conjunto Arqueológico de Teotihuacán, encontrándose en el centro de la Calzada de los Muertos, entre la Pirámide de la Luna al norte y La Ciudadela en el sur.
¿Qué han hecho las autoridades para conservar las piramides de Teotihuacan?
Para ello se ha creado el “Proyecto de protección técnica y legal de Teotihuacan”, cuyo objetivo principal es detener la afectación patrimonial en las áreas B y C, a partir de cuatro líneas básicas de acción: registro y documentación del patrimonio arqueológico y cultural teotihuacano, identificando los puntos críticos …
¿Que se sabe del misterioso túnel descubierto bajo las pirámides de Teotihuacán y por qué nunca se abrirá al público?
Nunca se abrirá al público Pero, el túnel nunca será abierto al público. «Es un lugar peligroso. Debemos tomar las medidas necesarias para conservarlo. Es muy estrecho y podría dañarse con la visita masiva de personas», explica el arqueólogo.
¿Que hay abajo de las piramides de Teotihuacán?
Los arqueólogos han corroborado que bajo la pirámide de la Luna hay una cavidad de 15 metros de diámetro y un túnel. La pirámide de la Luna se sitúa, asimismo, en uno de los espacios más importantes de Teotihuacán, y se alza en el eje principal de la ciudad: la Calzada de los Muertos.
¿Cómo era la vida en Teotihuacán?
Los teotihuacanos vivían en complejos departamentales que albergaban a varias familias, tenían un solo piso y patios interiores en los que había pequeños templos.
¿Cuál es la edad de las piramides de Teotihuacan?