Como avisar al INEM que me voy de viaje?
Tabla de contenido
¿Cómo avisar al INEM que me voy de viaje?
1º) Comunicarlo por escrito a la oficina del SEPE (INEM) o mediante el formulario de pre-solicitud. Hay un formulario específico, llamado “comunicación de salida al extranjero” (pdf). que se puede entregar en las oficinas de empleo con cita previa.
¿Cómo llevar el paro al extranjero?
La exportación del paro es el único sistema que permite cobrar las prestaciones por desempleo en el extranjero, salvo que el viaje sea ocasional (menos de 15 días), en cuyo caso también se puede seguir cobrando el paro en otro país. En los viajes a Europa es importante solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea.
¿Cómo te pueden pillar cobrando el paro en el extranjero?
Lo cierto es que la única forma en la que se puede cobrar el paro en el extranjero es cuando nos trasladamos a un país de la UE, del EEE o Suiza, siempre y cuando llevemos al menos 4 semanas percibiendo la prestación por desempleo en España.
¿Cómo suspender el paro por Internet?
Puede comunicarnos su baja en la prestación a través de Internet en www.sepe.es. Para ello necesita certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve. También puede comunicarlo por teléfono, así como en la oficina de empleo que le corresponda por su domicilio.
¿Cómo sabe el SEPE sí estoy en el extranjero?
¿Cómo notificar al SEPE que estoy en el extranjero? Primero hay que comunicarlo al SEPE por escrito, o llenado el formulario “comunicación de salida al extranjero”, para luego entregarlo en la oficina de empleo mas cercana, recuerda solicitar cita previa.
¿Qué tengo que hacer para cobrar el paro de golpe?
Requisitos generales para tener derecho al pago único de la prestación
- Tener reconocida una prestación por desempleo del nivel contributivo, lo que se conoce como “el paro por haber cotizado más de un año”.
- Tener pendiente de percibir al menos 3 meses de prestación en la fecha de la solicitud.
¿Cuándo se suspende el traslado al extranjero?
Si el traslado dura menos de seis meses continuados, la prestación se suspende y si es mayor de seis meses, se extingue. Si no comunica al Servicio Público de Empleo Estatal el traslado al extranjero, supondrá una infracción que dará lugar al inicio de un procedimiento sancionador, cuya sanción es la extinción del derecho.
¿Quién tendrá derecho a optar por el traslado?
Notificada la decisión de traslado, el trabajador tendrá derecho a optar entre el traslado, percibiendo una compensación por gastos, o la extinción de su contrato, percibiendo una indemnización de veinte días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año y con un máximo de doce mensualidades.
¿Cuál es la complejidad de los traslados colectivos?
Menos de treinta empleados, en empresas con más de 300 trabajadores. El proceso relativo a los traslados colectivos cuenta con mayor complejidad procedimental, ya que, en primer lugar, es preceptivo que la empresa abra un periodo de consultas, convenientemente notificado y justificado, con los representantes de los trabajadores.
¿Cuándo debe ser notificada la decisión de traslado?
La decisión de traslado deberá ser notificada por el empresario al trabajador, así como a sus representantes legales, con una antelación mínima de treinta días a la fecha de su efectividad.