FAQ

Como llegar al santuario de la isla Lomei?

¿Cómo llegar al santuario de la isla Lomei?

Este santuario se encuentra en la Isla Lomei que está al norte de la región de Akkala. Para llegar a él tendrás que planear desde la montaña del Laboratorio de Akkala, te hará tener mejorada la barra de vigor para poder llegar. Al llegar a la isla comenzará la Prueba heroica La prueba de la isla.

¿Cómo hacer la prueba del acantilado?

Asegúrate de que tienes las vestimentas que otorgan resistencia al frio o te congelarás antes de llegar a él. Al llegar al laberinto se iniciará la Prueba heroica La prueba del acantilado. Para llegar hasta el santuario rodea el laberinto por el sur y luego el este hasta llegar a la zona norte.

¿Cómo entrar al santuario del laberinto?

Para llegar hasta el santuario rodea el laberinto por el sur y luego el este hasta llegar a la zona norte. Abre el mapa y ve hacia la zona con forma de equis que señalamos en el mapa y sigue el camino que va hacia el este hasta llegar a una escalera de mano.

¿Dónde está el teletransportador?

El Teletransportador es una función u objeto que encontrarás en el menú ‘Importante’ de la alforja, y que según su descripción es «un misterioso artefacto que se fabricó por medio de tecnología ancestral».

¿Cómo pasar las ruinas de Oumbra?

La única forma de navegar por las ruinas es mediante una fuente de luz, preferiblemente una antorcha o el Escudo de Daruk, aunque las primeras se encuentran en abundancia por el área. Armas como el cetro y la lanza de fuego también son posibles de hallar por aquí.

¿Qué es la prueba del desierto?

La prueba del desierto Esta prueba consiste básicamente en atravesar el laberinto de la “Fortaleza de Lomei Sur” (se activará automáticamente cuando llegues a él) pero ¿para qué hacerlo si puede tomar un atajo?.

¿Cuáles fueron los laberintos más extendidos?

Por este modo de clasificación encontramos dos tipos: Estos laberintos fueron los multicursales más extendidos.

¿Qué es un laberinto de doble entrada?

Este laberinto es de doble entrada (como los que habíamos visto en el tipo clásico báltico). A poco que veamos unas cuantas imágenes de laberintos en internet podemos entrar ejemplos como los que incluyo abajo, que utilizan recursos tanto de laberintos unicursales medievales, como elementos de imaginería de otras culturas.

¿Cómo se forma el laberinto a partir de la semilla?

Este tipo de laberintos, independientemente del acabado final (circular, cuadrado…) están construidos todos basándose en la misma semilla (figura geométrica inicial a partir de la cual se traza el laberinto). A continuación se incluye una ilustración animada de como se forma el laberinto a partir de la semilla.

¿Cuál es el trazado del laberinto de Leeds?

Vease como ejemplo el trazado del laberinto de Leeds, donde se puede ver se que si colocamos la mano en cualquiera de las paredes al entrar, tras mucho andar terminamos saliendo por donde entramos sin haber pasado por el centro. Las zonas azules son «islas», y como vemos la pared que rodea la zona central no tiene conexión con el perímetro.