FAQ

Que son las trepanaciones craneanas y para que se realizan?

¿Qué son las trepanaciones craneanas y para que se realizan?

«Una trepanación es el tipo de cirugía que se hace en el cráneo, lugar en el que usando un instrumento quirúgico se hace un agujero para tratar alguna anormalidad que está ocurriendo dentro de la cabeza; algunas causas incluyen un tumor creciendo debajo del cráneo o un hematoma por un golpe», explicó Elmer Huerta.

¿Qué es la trepanación de cráneo?

La trepanación, actualmente denominada craneotomía, es una práctica quirúrgica realizada desde hace siglos. Esta técnica es una forma de acceder al cerebro, mediante una escisión en el cráneo, que consiste en unos cortes en el mismo, realizados con forma de cuadrado o practicando unos agujeros.

¿Qué cultura practicaba la trepanación craneana?

No hay dudas de que las culturas Mochica, Chimú y Paracas, preincaicas, son las que realizaron las primeras trepanaciones, en América.

¿Quién realizaban las trepanaciones craneanas?

los Paracas practicaron una forma cruda de cirugía del cerebro llamada trepanación, los médicos Paracas quirúrgicamente hicieron agujeros en el cráneo para tratar los traumatismo craneanos provocados por traumatismos en las guerras, al parecer.

¿Qué crees que utilizaron como anestesia?

Por ejemplo, Hipócrates utilizaba la esponja soporífera, con una mezcla de opio, mandrágora y beleño (de la familia de la belladona). Por su parte, también el alcohol, la marihuana y el frío han sido utilizados tradicionalmente para facilitar los procesos quirúrgicos.

¿Dónde se practicaban las trepanaciones?

La evidencia más temprana de la trepanación data de hace aproximadamente 7.000 años. Se practicaba en lugares tan diversos como la antigua Grecia, América del Norte y del Sur, el Lejano Oriente, África y Polinesia. En estos dos últimos lugares hay evidencia de que estuvo en uso hasta comienzos del siglo XX.

¿Dónde se realizaban las trepanaciones craneanas?

Registros antropológicos de trepanaciones del siglo XX en África y Polinesia sugieren que, en estos casos por lo menos, la trepanación se realizó para tratar el dolor; por ejemplo, causado por un traumatismo en el cráneo o una enfermedad neurológica.

¿Cómo se realizaban las trepanaciones craneanas?

Durante una gran parte de la prehistoria humana, en todas partes del mundo se practicaba la trepanación: un procedimiento quirúrgico que consiste en hacer un agujero en el cráneo de una persona viva, ya sea por perforación, corte o raspado de las capas de hueso con un instrumento afilado.

¿Qué crees que utilizaron como anestesia los Paracas?

¿Qué crees que utilizaron como anestesia los Paracas? Para ello, usaban como anestesia la hoja de coca y una bebida de maíz malteado, contrarrestando los dolores e infecciones. En las trepanaciones craneanas, el cirujano paracas o Sir Kah empleaba fresas de obsidiana, cuchillos, bisturís, pinzas, algodón y vendas.

¿Qué crees que utilizaron como anestesia en las trepanaciones craneanas?

Como anestesia se usaba la coca y la chicha en grandes cantidades y se sabe que también conocieron el uso de vendas.