Que sistema controla la miccion?
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué sistema controla la micción?
- 2 ¿Cómo se produce la micción?
- 3 ¿Cómo se realiza el control de la micción?
- 4 ¿Qué hace el sistema parasimpático en la vejiga?
- 5 ¿Quién inerva el músculo detrusor?
- 6 ¿Qué rol tiene el músculo detrusor y el trígono vesical en este proceso?
- 7 ¿Por qué las vías urinarias son importantes?
¿Qué sistema controla la micción?
El sistema nervioso central inhibe la micción hasta el momento adecuado, y coordina y facilita las señales provenientes del tracto urinario inferior para iniciar y completar la evacuación. El sistema nervioso simpático contrae el esfínter de músculo liso.
¿Cómo se produce la micción?
La micción se inicia con la contracción del músculo de la vejiga y la relajación de los esfínteres (mecanismos de cierre) situados en el cuello de la vejiga y en la uretra, permitiendo la salida de la orina a través del meato uretral (orificio externo de la uretra).
¿Qué receptores tiene la vejiga?
La vejiga contiene receptores M2 y M3, en una relación de 3:1. La contracción del músculo detrusor se debe a los efectos de la acetilcolina sobre los receptores M3 en las glándulas endocrinas y exocrinas y el músculo liso de los vasos sanguíneos, el tubo digestivo y las vías respiratorias.
¿Qué es el músculo detrusor?
El músculo detrusor es la capa de músculo liso que forma parte de la pared de la vejiga urinaria. Su contracción provoca la micción, es decir la expulsión de la orina al exterior a través de la uretra.
¿Cómo se realiza el control de la micción?
Cuando se toma la decisión de orinar, el músculo del esfínter se relaja y deja que la orina fluya por la uretra, al mismo tiempo que los músculos de la pared de la vejiga se contraen para expulsar la orina hacia el exterior.
¿Qué hace el sistema parasimpático en la vejiga?
Aparato genitourinario: El parasimpático sacro inerva la vejiga urinaria y los genitales. La acetilcolina aumenta el peristaltismo ureteral, contrae el músculo detrusor y relaja el trígono y el esfínter vesical, por lo que su papel es esencial para coordinar la micción.
¿Cuáles son las fases de la micción?
Fases de la micción: Fase de llenado: una vez se forma la orina, esta pasa por los uréteres y llega a la vejiga, lugar donde es almacenada. Fase de vaciado: una vez la vejiga ha alcanzado el tope de almacenamiento, las terminaciones nerviosas de esta, envían la señal al cerebro y es donde se produce el deseo de orinar.
¿Qué hace la acetilcolina en la vejiga?
Vesical: Favorece la micción mediante tres procesos: contracción del músculo detrusor, relajación del trígono vesical y del esfínter ureteral interno. Además, permite que se dé el reflejo de acomodación, por relajación de las fibras de la zónula, al contraerse el músculo ciliar.
¿Quién inerva el músculo detrusor?
El sistema simpático inerva el músculo detru- sor de la vejiga, el cuello vesical y la musculatura uretral lisa a través del nervio hipogástrico con la noradrenalina como neurotransmisor.
¿Qué rol tiene el músculo detrusor y el trígono vesical en este proceso?
El músculo detrusor tiene fibras muy dispersas, pero cuando se contraen al unísono son muy eficaces, su contracción provoca una continuidad entre vejiga, trígono y uretra, de modo que la estructura se transforma en un tubo por el que se vacía la orina.
¿Qué son los receptores?
RECEPTORES: ¿Qué son los receptores y qué funciones cumplen?: Los receptores son macromoléculas cuya función es reconocer y fijar moléculas que provienen del exterior de la célula. Pueden estar situados en la membrana plasmática ó en el interior de la célula…
¿Cómo funcionan los receptores en la célula?
Estas proteínas receptoras funcionan como especies de ojos y oídos para las células, ya que reciben mensajes de sustancias que circulan por el torrente sanguíneo y les indican qué hacer. En otras palabras, los receptores actúan como un interruptor que activa o desactiva una función particular en la célula.
¿Por qué las vías urinarias son importantes?
Las vías urinarias son importantes porque filtran las toxinas y el exceso de líquido del torrente sanguíneo y los elimina del organismo. El funcionamiento normal de los riñones: previene la acumulación de toxinas y exceso de líquido en el organismo. mantiene estables las concentraciones de electrolitos, como potasio y fosfato.