Consejos útiles

Que son los megacariocitos?

¿Qué son los megacariocitos?

El megacariocito es la célula más grande de la médula ósea, por lo tanto es relativamente fácil reconocer su presencia al observar un aspirado o una biopsia de este tejido. Difiere de otras células por su tamaño, por ser poliploide y crecer por endomitosis. No hay otra célula humana que crezca así.

¿Qué produce el megacariocitos?

La principal función de los megacariocitos, como se ha explicado a lo largo del artículo, es la producción de plaquetas.

¿Cuál es la función de las plaquetas?

Las plaquetas juegan un papel importante en la coagulación de la sangre. Normalmente, cuando uno de sus vasos sanguíneos se rompe, comienza a sangrar. Las plaquetas se coagularán (se agruparán) para tapar la lesión en el vaso sanguíneo y detener el sangrado.

¿Qué relación existe entre megacariocitos y plaquetas?

Para formar las plaquetas, los megacariocitos liberan fragmentos de su citoplasma directamente a un vaso sinusoide (vaso poroso), pasando así a la circulación sanguínea. El proceso madurativo desde la célula madre hasta megacariocito, posteriormente a trombocitos se denomina trombopoyesis.

¿Qué es la Trombopoyesis orden de maduración y dónde se lleva a cabo?

Trombopoyesis es el proceso mediante el cual se generan las plaquetas que promueven la coagulación para impedir la pérdida de sangre en caso de una lesión vascular. Este proceso tiene lugar en la médula ósea. A partir de un megacariocito se originan 6 protoplaquetas que dan lugar a su vez a 6 – 12 x 103 plaquetas.

¿Qué es una Proplaqueta?

Las proplaquetas son plaquetas que forman grupos y que no se han separado de manera individual. Se pueden observan en la trombocitosis asociada a la anemia por deficiencia de hierro, en procesos hemorrágicos, inflamatorios, trombocitopenia autoinmune entre otros.

¿Qué provoca la falta de plaquetas?

Es posible que la médula ósea no produzca suficientes plaquetas si usted tiene cualquiera de las siguientes afecciones: Anemia aplásica (un trastorno en el cual la médula ósea no produce suficientes glóbulos) Cáncer en la médula ósea como leucemia. Cirrosis (cicatrización del hígado)