Cual es la materia prima del algodon?
Tabla de contenido
¿Cuál es la materia prima del algodón?
Las fibras naturales son materias primas que se extraen de algunas plantas para la manufactura de prendas de vestir y diferentes artículos como telas, hilos y cordeles. El algodón es una fibra que crece alrededor de las semillas de la planta de algodón. La fibra es utilizada para hacer telas suaves y permeables.
¿Cuál es el compuesto del algodón?
El algodón está compuesto por polímeros naturales formado por fibras de celulosa.
- La sustancia fundamental de la fibra es la celulosa, esta formada por carbono,
- El algodón presenta la siguiente composición: 91% de celulosa, 8% de agua, 0.52 de.
- Los polímeros naturales se encuentran en la naturaleza como moléculas de peso.
¿Cómo se cultivaba el algodón en México y Perú?
El algodón se cultivaba río arriba, se convertía en redes y era comercializado en las aldeas de pescadores a lo largo de la costa a cambio de grandes suministros de pescado. Los españoles que llegaron a México y Perú a principios del siglo XVI encontraron que la población cultivaba algodón y portaba vestimentas fabricadas con sus tejidos.
¿Cuáles fueron los principales productores de algodón en 2009?
Los principales productores de algodón en 2009 fueron China y la India, con una producción anual respectiva 34 y 24 millones de balas, pero la mayor parte de esta producción es consumida por sus respectivas industrias textiles.
¿Cuál es la historia de la domesticación de algodón?
La historia de la domesticación de algodón es muy compleja y no completamente conocida. 1 Varias civilizaciones domesticaron por separado el algodón, tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo. Con ello inventaron herramientas equivalentes, incluyendo peinetas, lazos, husos y telares primitivos.
¿Cómo jugó el algodón en la historia de la India?
El algodón jugó particularmente una función importante en la historia económica de la India desde tiempos antiguos, que mediante la exportación de tejidos llegó a ser una gran potencia económica con un importante superávit con Europa en la época moderna.