Tendencias

Cuanto cobra un administrador?

¿Cuánto cobra un administrador?

Conoce el salario actual de un Administrador de Empresas en España. Por lo general, el salario de un Administrador de Empresas recién graduado se ubica por encima de los 1.500€ mensuales; así, el salario anual de entrada tiene un mínimo de 18.000€ y un máximo de 22.000€.

¿Quién paga al administrador de fincas?

Es uno de los gastos que más propietarios tratan de derivar en sus inquilinos. Sin embargo, la Ley de Propiedad Horizontal especifica que de cara a la comunidad y al administrador de la finca, la obligación de pago recae sobre el propietario.

¿Cuánto hay que pagar en una comunidad de vecinos?

Consideramos que constituir una comunidad de propietarios tiene un coste aproximado de 50€, ya que solo hay dos cosas en la constitución de una comunidad de propietarios que han de pagarse: El libro de acta vacío: Sobre unos 20€ El registro de la comunidad en el registro de la comunidad: Sobre unos 30€

¿Cuánto debe cobrar un administrador de propiedad horizontal?

El salario administrador de propiedad horizontal promedio en Colombia es de $21.600. 000 al año o $11.077 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $15.000. 000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $40.050.

¿Cuánto cuesta por vecino un administrador de fincas?

Al ser un sector liberalizado en cuanto a precios muchas veces es complicado saber qué cobra un administrador de fincas si no vamos caso por caso. A pesar de ello, la media actual está en torno a los 3 € por mes y vecino para comunidades grandes.

¿Cuánto cobra un administrador en España?

El salario administrador promedio en España es de 29.000 € al año o 14,87 € por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 21.001 € al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta 38.000 € al año. ¿Cuanto ganaría por mes con un salario por año de 29.000 €?

¿Quién paga la comunidad de propietarios?

«Los gastos generales de la comunidad de propietarios para el adecuado sostenimiento del inmueble que correspondan a la vivienda arrendada serán de cargo del arrendatario». A veces incluso viene a ser más simple y sólo figura en el contrato que «los gastos de la Comunidad de propietarios serán de cargo del inquilino».

¿Cuánto pueden costar los gastos de comunidad?

Dependiendo del tamaño de la comunidad y de los diferentes servicios (piscina, gimnasio, etc.) la cuota puede variar mucho. En España, el gasto medio de comunidad al año es de unos 600€, lo que supone 50€ al mes.

¿Cómo se reparten las cuotas de una comunidad de vecinos?

Los gastos de la comunidad se van a repartir según la cuota de participación que cada piso o local tenga asignada en la escritura, salvo que en el título constitutivo se haya hecho constar otra cosa o se haya adoptado algún acuerdo unánime por todos los propietarios.

¿Cuál es el sueldo de un administrador de fincas?

El sueldo de un administrador de fincas dependerá de si es el dueño de su negocio o trabaja para terceros. Un administrador de fincas asalariado que asista a juntas debería tener un sueldo de 1500€ netos mensuales. Un administrador de fincas que sea dueño de su negocio debería tener un sueldo más elevado.

¿Cuál es el precio de la dedicación del administrador de fincas?

El precio de la hora de dedicación del administrador queda establecido como orientación en 38 euros”. Por tanto, los honorarios del administrador de fincas dependían hasta 2009 de tres factores (hoy no ha cambiado la cosa mucho):

¿Cuáles son los honorarios del administrador de fincas?

Por tanto, los honorarios del administrador de fincas dependían hasta 2009 de tres factores (hoy no ha cambiado la cosa mucho): De las horas mensuales dedicadas a la comunidad por el administrador de fincas, con un mínimo, haga lo que haga. Del número de viviendas, plazas de garaje, trasteros, etc. de la finca administrada.

¿Qué servicios puede prestar un administrador de fincas?

Otros servicios que puede prestar un administrador de fincas y por los que cobrar honorarios pueden ser: La expedición de todo tipo de certificaciones (comunitarias particulares, para organismos oficiales, juzgados notarias, etc.) incluso la certificación de deudas comunitarias en el caso de la compra-venta.