Que es y para que sirve un fusible?
Tabla de contenido
¿Qué es y para qué sirve un fusible?
El fusible es un componente de instalaciones eléctricas que se interrumpe o funde cuando la corriente resulta excesiva. Los fusibles están compuestos por una lámina o un filamento hecho de una aleación o de un metal que se caracteriza por presentar un punto de fusión bajo.
¿Dónde se debe colocar el fusible?
La práctica recomendada es colocar el fusible cerca del terminal positivo de la batería, por lo que todo el circuito estará muerto si el fusible se funde. (Por supuesto, si el terminal positivo se considera Tierra, coloque el fusible cerca del terminal negativo).
¿Qué son los fusibles vidrio?
Fusibles vidrio: Este tipo de fusible posee una característica muy particular, y es que cuando se van a cambiar, deben ser sustituidos por otro fusible que tenga la misma característica, es decir, no solo se debe observar el amperaje y la tensión que soporta, sino también se debe tomar en cuenta la letra que posee antes del amperaje.
¿Cómo funciona un fusible?
¿Cómo funciona un fusible? De existir un cortocircuito o una sobrecargaque provoque un flujo excesivo de corriente a través del circuito, el fusible actuará inmediatamente. Luego de esto, el cable de fusión del fusible se derrite y el circuito se interrumpe.
¿Qué es un fusible cerámico?
Estos tipos de fusibles son elaborados con un tubo cerámico el cual es muy resistente a los choques y a la presión interna. En el interior de este tubo, el cual presenta una forma cilíndrica, se encuentra la lámina que es lo que hace el trabajo de fusible.
¿Qué es un fusible metálico?
Se trata de los fusibles que son construidos con hilo metálico o con una lámina, los cuales son cubiertos con un tubo de vidrio. Este se instala entre la fuente de alimentación y del circuito. Una vez detecta una corriente superior a sus valores admitidos se llega a derretir rompiendo el paso de corriente.