FAQ

Cual es el mejor medicamento para la congestion nasal?

¿Cuál es el mejor medicamento para la congestion nasal?

Los descongestionantes nasales (aerosol de oximetazolina, fenilefrina, pseudoefedrina) alivian la nariz congestionada, así como la congestión y presión en los senos nasales. Las pastillas que contienen anestésicos tópicos u orales (mentol) pueden aliviar el dolor o la sequedad de la garganta.

¿Quién no puede tomar antihistamínicos?

Los antihistamínicos que llevan difenhidramina o doxilamina están contraindicados en casos de glaucoma de ángulo cerrado, asma, enfermedad hepática grave o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (conocida como EPOC ).

¿Cuál es el mejor antihistamínico para la congestion nasal?

Las pastillas de venta libre incluyen loratadina (Claritin, Alavert), cetirizina (Zyrtec Allergy) y fexofenadina (Allegra Allergy). Los aerosoles nasales antihistamínicos de venta bajo receta de azelastina (Astelin, Astepro) y olopatadina (Patanase) pueden aliviar los síntomas nasales.

¿Qué pasa si se toma todos los días antihistamínicos?

Uso indiscriminado de antihistamínicos y antialérgicos puede ocasionar convulsiones y taquicardia.

¿Cómo eliminar la congestión nasal en menos de un minuto?

Para aliviar la congestión nasal, se debe hacer presión en: Detrás del lóbulo de la oreja, en la parte inferior, debajo del cartílago: se presiona y se suelta 10 veces, sin presionar directamente sobre el cartílago. Encima del puente de la nariz, entre las cejas: realice una leve presión durante un minuto.

¿Cuánto tiempo de debe tomar un antihistamínico?

Antihistamínicos

Nombre genérico Nombre comercial Presentación Dosis
Mequitazina Mircol® Jarabe 0,5 mg/ml Cápsulas 5 mg Peso inferior a 40 kg: 1,25 mg (2,5 ml) por cada 10 kg de peso, cada 12 horas. Peso igual o superior a 40 kg: 5 mg (10 ml) cada 12 horas.

¿Qué efectos secundarios tienen los antihistamínicos?

Antihistamínicos para tratar el resfriado y alergias, ´producen efectos como: Pérdida de concentración, ansiedad. Somnolencia. Estados de confusión o alteración.

¿Qué tomar para la congestión nasal y mocos?

El agua, los jugos, el consomé claro o el agua tibia con limón amarillo y miel ayudan a aflojar la congestión y previenen la deshidratación. Evita el alcohol, el café y los refrescos con cafeína, que pueden empeorar la deshidratación. Descansa. Tu cuerpo necesita descansar para curarse.

¿Cuánto tiempo puedes tomar antihistamínicos?

Usted puede comprar muchas marcas y formas de antihistamínicos diferentes sin receta médica. Algunos funcionan durante solo unas 4 a 6 horas, mientras que otros duran de 12 a 24 horas.

¿Qué pasa si tomo cetirizina todos los días?

Si toma más Cetirizina Mylan del que debe Se han comunicado efectos adversos como confusión, diarrea, mareo, fatiga, dolor de cabeza, debilidad, dilatación de la pupila, hormigueo, irritación, sedación, somnolencia, estupor, aumento anormal de la frecuencia cardiaca, temblor y retención urinaria.

¿Cómo se puede tomar el antihistamínico?

Por ejemplo, se podría tomar el antihistamínico por la noche y el descongestionante durante el día. No obstante, no todo el mundo reacciona igual a los efectos secundarios de los medicamentos, así que será el especialista en Otorrinolaringología quien deba ajustar la combinación que mejor funcione en cada caso.

¿Cómo usar los antihistamínicos si usted tiene un hijo?

Los adultos que toman antihistamínicos deben saber cómo les afecta el medicamento antes de conducir o utilizar maquinaria. Si su hijo está tomando antihistamínicos, asegúrese de que el medicamento no esté afectando la capacidad del niño para aprender. Puede haber precauciones especiales para usar los antihistamínicos si usted tiene:

¿Qué antihistamínicos causan menos somnolencia que otros?

O pregúntele al farmacéutico si tiene preguntas. Algunos antihistamínicos causan menos somnolencia que otros. Estos incluyen cetirizina (Zyrtec), desloratadina (Clarinex), fexofenadina (Allegra) y loratadina (Claritin). No beba alcohol cuando esté tomando antihistamínicos.

¿Qué son los medicamentos descongestionantes?

Existen 5 GRUPOS PRINCIPALES DE MEDICAMENTOS DESCONGESTIONANTES NASALES: Simpaticomiméticos vía nasal: oximetazolina, fenilefrina, nafazolina. Simpaticomiméticos vía oral: pseudoefedrina. Corticosteroides nasales: mometasona, fluticasona, triamcinolona, budesonide. Soluciones salinas: cloruro de