Blog

Que tipo de biomolecula es la glucosa?

¿Qué tipo de biomolécula es la glucosa?

Seguramente, algunos de estos nombres les resulten conocidos: almidón, celulosa, sacarosa, lactosa, glucosa, glucógeno, fructosa. Todos ellos pertenecen a la gran familia de biomoléculas de los glúcidos, hidratos de carbono o carbohidratos.

¿Qué tipo de biomolécula es la sacarosa?

La sacarosa o sucrosa (del inglés sucrose) es un disacárido formado por glucosa y fructosa. Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil – (1→2) – beta-D-Fructofuranósido,​ y su fórmula es C12H22O11. Es un disacárido que no tiene poder reductor sobre el reactivo de Fehling y el reactivo de Tollens.

¿Qué tipo de biomolécula es la proteína?

Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Por tanto, las proteínas son cadenas de aminoácidos que se pliegan adquiriendo una estructura tridimensional que les permite llevar a cabo miles de funciones.

¿Qué tipo de biomolécula es la celulosa?

La celulosa es un biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas de β-glucosa​ (desde cientos hasta varios miles de unidades), pues es un homopolisacárido. La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre.

¿Cómo se transforma la glucosa en glucógeno?

La síntesis de glucógeno a partir de glucosa se llama glucogenogénesis y se produce gracias a la enzima glucógeno sintasa. La adición de una molécula de glucosa al glucógeno consume dos enlaces de alta energía: una procedente del ATP y otra que procede del UTP.

¿Qué se necesita para obtener una molécula de glucosa?

Ecuación global de la fotosíntesis Se requieren 6 moléculas de dióxido de carbono, una por cada átomo de carbono en la glucosa. Se producen 6 moléculas de oxígeno como subproducto de la oxidación del agua. La luz del sol provee la energía libre suficiente para hacer que tenga lugar este proceso endergónico.

¿Cómo se clasifican los oligosacáridos?

Los más abundantes son los disacáridos, oligosacáridos formados por dos monosacáridos, iguales o distintos. Los disacáridos pueden seguir uniéndose a otros monosacáridos por medio de enlaces glicosídicos. Así se forman los trisacáridos, tetrasacáridos, o en general, oligosacáridos.

¿Cuál es la clasificacion de las proteínas?

Las proteínas se dividen en cuatro niveles de estructuras: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Está constituida por la secuencia de aminoácidos de la cadena polipeptídica.